Bienvenidos a mi blog

¡WOWWW Juntos conversando nuevamente!

Regresando de una larga ausencia, me encuentro nuevamente con cada uno de ustedes para conversar de aquellos que nos aPASIONa.

A vuestra disposición mi correo electrónico para proponer nuevos temas como también invitarlos a participar con algún post... Espero poder cumplir con la debida respuesta tan rápido cómo sea posible.

¡Gran abrazo!

Paula Sánchez - paulasanchez2007@gmail.com

Mis Podcast

Gracias a todos por esto!

Mostrando las entradas con la etiqueta Experiencias. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Experiencias. Mostrar todas las entradas

jueves, 25 de agosto de 2011

Marketing de la experiencia

Mi aporte sobre el marketing de la experiencia, experimental o vivencial.

Buenas noches, queridos amigos de este blog. Me encuentro en mi casa en este momento queriendo compartir con ustedes un artículo sobre marketing de la experiencia. Es una reedición de lo que alguna vez conversamos  sobre este tema.

Y dice…


Tantas formas como acciones posibles de tomar con el fin único y desafiante de involucrar al cliente en una experiencia singular, única hasta con la ambición de permanencia, con el compromiso de ser lo suficientemente eficaz en el desarrollo de todos los conceptos y variables para que dicha vivencia pueda ser percibida tal la delineamos.
Como uno de los objetivos centrales es lograr la tan aspirada recordación de nuestra marca, objetivo complejo de lograr a través de los medios tradicionales dada la cantidad de exposiciones a la que los consumidores están expuestos a diario.
En mi opinión es parte de la implementación de disciplinas, técnicas o ciencias diferentes o impensadas en otro escenario, con el objeto de lograr una visión sistémica de abordaje al cliente, de manera de comprender ampliamente las variables que conforman el complejo escenario del comportamiento actual del consumidor. Tal sucede a través de la historia en la que se migra de la transacción a la relación promoviendo una comunicación bidireccional para poder desarrollar productos que la demanda requiere, hasta el punto de llegar a personalizar los mismos. Lo que conocemos como marketing one to one.
Un ejemplo ya instaurado de integración se ve claramente en lo que respecta a integración de sociólogos y psicólogos para realizar las investigaciones cualitativas de mercado.

Bases de la práctica
Dado que el enfoque son los sentidos deberíamos mencionar claramente la psicología del consciente y del subconsciente, de manera de poder comprender la relación entre las emociones y como afectan éstas al comportamiento de las personas.
Abordar este aspecto desde lo teórico requeriría no solo un abordaje sumamente técnico y extenso, pero lo cierto es si queremos afectar la forma en que opera el consumidor no debemos desconocer que es necesario sentar basamentos sólidos desde los cuales decidiremos cómo realizar acciones inherentes al Marketing vivencial.
¿Está reservado únicamente a grandes corporaciones?

No lo creo así…
Partiendo de una mirada orientada hacia el cliente determinamos que el objetivo es crear una experiencia y cuando me refiero a esto muchas veces conocerán casos de grandes corporaciones o puestas en escena de grandes campañas de publicidad BTL, pero si tenemos pleno conocimiento de nuestro cliente podemos hacerlos de maneras sumamente sencillas. Es conocida la práctica que se utiliza en la industria hotelera de conocer las preferencias de los huéspedes habituales sorprendiéndolos en dispensarle los servicios tal conocemos es común que consuma. Las líneas aéreas realizan acciones similares.

Sus bases
Los basamentos son muchos.
Los modelos de los que se enriquece son variados, desde conversar del “momento de la verdad” hasta modelos anteriores que proponen la medición de la satisfacción pero indefectiblemente se basa al menos en cinco ejes propuestos en el modelo Bernd Schmitt.

Ahora bien…. A PONERSE LOS CINTURONES! Seamos conscientes de la complejidad (gran desafío!) que las experiencias sos únicas para cada ser humano!

Los cinco ejes
Percepción: Comprensión de los estímulos que percibirá el cliente, configurando nuestro marco de referencia.
Sentimiento: No sólo refiere los estados anímicos o de humor, que son pasajeros sino también los emocionales ya que son más fuertes y se basan en la experiencia recorrida en la relación. Esta es nuestra meta!
Pensamiento: Es incitar a la reflexión, las ONG son un buen ejemplo y apelar a estos temas pero desde el compromiso y no desde una visión meramente utilizada como estrategia publicitaria. Una campaña impactante fue la realizada por Benetton.
Acción: Tiene que ver con los estilos de vida y las conductas de los consumidores. Apple es un claro ejemplo a través del diseño de sus productos.
Relación: Son aquellas que construimos con nuestra comunidad influenciable más allá de los clientes.

El marketing de la experiencia no es poca cosa…
Es delicada la definición de ello porque no se trata de campañas agresivas sino de generar experiencias distintas basadas en el profundo conocimiento de nuestros clientes de manera de definir la personalidad de nuestra marca, producto y campañas.
No es una forma de publicitar. Excede a las acciones de comunicación. Es “cultural” porque debe involucrar a todos sus procesos, empleados y nuevas formas de gerenciamiento.
Un ejemplo claro cuando me refiero a que responde a un concepto es Starbucks siendo que el promedio de precio va de 1.50 a 5 dólares por pocillo de café, sucede que no ofrece simplemente café de calidad, sino una experiencia. La firma observó por toda Europa qué hacen las personas en las cafeterías, su comportamiento si están sentadas, paradas, solas, acompañadas, si leen un libro o conversan y desde ese descentrado pudo comprender cuál era el tipo de experiencia que la gente vivía, captó la idea y la convirtió en una campaña exitosa en todo el mundo.

Continuará (LO PROMETO!)

Paula Sánchez

martes, 28 de junio de 2011

Marketing, Blogs, Mercados, cuántos temas para conversar… (3er parte)

 

Algunas razones para escribir un blog (solo algunas, hay infinidad de ellas… os juro! –Risas-)

Buenas tardes, ¿cómo nos encontramos el día de hoy?

En consonancia con las entradas anteriores, en el día de la fecha seguiremos nuestra conversación con el foco puesto en exponer las ventajas de constituir un blog como parte de nuestro plan de marketing como profesional.

Repasando, Repasando nuestra charla, sabemos ya, que un blog es un espacio de referencia dentro de la blogósfera que nos permite afianzarnos como referentes comunicando a través de la creación de contenido nuestra experiencia en el dominio profesional.

Esta plataforma es óptima para iniciar y mantener conversaciones sobre los temas más relevantes de la industria, compartir conocimiento, como también noticias.

Nada más lejos de la formalidad y los mensajes unidireccionales vacíos de contenido y calidez. Aquí las conversaciones desarrolladas se desarrollan con una vos “real”…

Y CON VOZ HUMANA

Tal he leído en tantas oportunidades, y comparto: “Es un espacio de confianza, transparencia y credibilidad”

image Esta conversación nos ofrece un feedback único como la posibilidad de participar de comunidades realmente nutricias para nuestra carrera con el bonus track de mantenernos actualizados y conectados tanto con nuestros propios referentes (profesionales de larga trayectoria que ofrecen a su vez su conocimiento) como con todo el crisol de parte componentes de nuestra propia cadena de valor. De esta manera recibir aportes de la industria en la que nos desempeñemos como ser inversores, prensa, pares, empleados, etc… Fortaleciendo claramente el desarrollo de relaciones profesionales.

En el blog, obtenemos una posibilidad de construir nuestra identidad profesional de manera..

Particular y             

Diferente.

Un blog también nos permite optimizar la productividad y fortalecer el trabajo en equipo. Dada su interfaz y sencillez de uso nos permite eliminar flujos de correo electrónico innecesarios. GENIALES PARA trabajar en proyectos.

image Esta versatilidad que hoy posee la herramienta, como ya mencionamos anteriormente nos permite una infinidad de variantes para potenciar nuestros mensajes. Actualmente tanto la incorporación multimedia como la integración con redes sociales nos da la oportunidad, SI BIG –risas- GRAN OPORTUNIDAD de dirigirnos a audiencias bien segmentadas.

Así viaja el contenido hoy. VIRALMENTE Y EXPONENCIALMENTE a través de espacios interactivos y sociales. Una de sus principales características es que a partir de nuestra publicación, ese contenido que abierto, accesible, disponible, históricamente inclusive con un link PROPIO para dirigirse directamente.

Posicionarse: Nos podemos posicionar en los buscadores utilizando las palabras clave correctas. Entonces si nos especializamos y condensamos ese contenido, podemos promovernos como referencia y posicionarnos como expertos en el tema en el que decidamos desarrollar.

Una de los puntos más satisfactorios en mi experiencia es compartir conocimiento como colaborar con otros en su desarrollo.

Las ventajas más importantes:

  • Los blogs (y hablamos de cualquier tipo de blog) puede obtener un excelente posicionamiento en los buscadores por lo cual nuestro nombre puede estar en los reciben buenos posicionamientos en Google. Un blog corporativo puede llevar el contenido de una empresa a los primeros puestos del buscador, favoreciendo así su visibilidad.
  • El ambiente en el que se desarrolla. ¿A qué me refiero con esto? Especialmente a la condición de estar inmerso en un dialogo abierto. Por lo cual a través de los comentarios y los cambios de opiniones podemos no solamente fomentar sino también ser partícipes de una verdadera, interesante y hasta imperdible reunión virtual en la que trataremos sobre los temas que más nos interesan.
  • Colaborar y compartir con otros referentes con las que podemos intercambiar ideas y múltiples puntos de vista.
  • Una oportunidad única de poder mostrar idoneidad y autoridad en temas específicos.
  • Una herramienta que no propone venta directa, sino fomentar una red de conocimiento y vínculos que reforzarán el reconocimientos y los lazos en el mercado o industria en el que nos desempeñemos.

¿qué tengo que tener en cuenta escribir un blog?

  • Fundamentalmente pasión.
  • Ser un generador de ideas
  • Que nos guste “conversar”
  • Que nos guste “escuchar”
  • Disfrutar de lo que se hace
  • Relacionarnos
  • Interiorizarnos sobre las herramientas de comunicación on line!

Siete preguntas para evaluar

1. ¿Necesito realmente un blog?

2. ¿Necesito notoriedad, trafico y reconocimiento?

3. ¿Quién escribirá los post?

4. ¿Me apasiona la idea y creo poseer cierta avidez, destreza y desenvoltura?

4. Si no poseo cierta destreza o desenvoltura (pasión y desenfado) ¿estoy dispuesto a que otro lo haga por mi?

Y lo fundamental. ¿Qué expectativas tengo?

Básicamente refiere a que no debemos esperar una explosión sino un crecimiento sustentable a través del tiempo.

Si me consultaran qué opino yo sobre esto. Escucharán mi voz transparente y con una gran dosis de confianza que me gustaría transmitirles diciéndoles…

¡SI!

Continuamos en la próxima entrada conversando sobre ventajas y desventajas y por supuesto muy humildes consejos al respecto.

Un abrazo muy pero muy grande!

Paula Sánchez

Entradas relacionadas

¡Sí! Conversemos de MKT y de blogs… ¿Cómo es eso?

Marketing, Blogs, Mercados, cuántos temas para conversar…

Marketing, Blogs, Mercados, cuántos temas para conversar… (2da parte)


© Aprenda Marketing | Este feed es de uso personal, si quieres hacer uso comercial o necesitas una nota completa no dudes en contactarte.

jueves, 23 de junio de 2011

Marketing, Blogs, Mercados, cuántos temas para conversar… (2da parte)

Las conversaciones entre seres humanos suenan humanas. Se producen con una voz humana… La gente se reconoce como tal por el sonido de esta voz.

The Cluetrain Manifesto

Muy buenos días apasionados por el marketing… ¿Cómo se encuentran en el día de hoy?

Yo… Básicamente hoy me pregunté ¿Por qué no pensar que hoy podría ser un día perfecto?, entonces café de por medio, en mi escritorio me dispuse a encontrarme con ustedes.

Esta conversación que estamos manteniendo se va poniendo cada vez más interesante y me propone reencontrarme con mucha gente linda que me envía comentarios y mails realmente GRATIFICANTES. Pablo, Marlon, muchas pero muchas gracias por ello porque no solamente podría esbozar un WoWWW sino un Woo Hoo! Al recibir de parte de ustedes tan cálidas y maravillosas palabras.

Hoy, sinceramente tuve ganas de hablar de plan de marketing. ¿Por qué? Porque en los últimos post traté de establecer la importancia de la utilización de un blog como también la creación de contenidos como una opción valida, de bajo costo y alta penetración para el posicionamiento de cada uno de ustedes.

Si la pregunta fuese ¿Necesito un plan de marketing como profesional? La respuesta unísona, inequívoca y subiendo el volumen sería:

¡Si! (con varios signos de exclamación).

Cómo fueron las tendencias…

image Algo hemos conversado sobre la Internet 1.0, en donde se alojaban allí páginas estáticas, sin interacción.  En el post anterior conversamos sobre cierta analogía con el comportamiento de la oferta y la demanda en tiempos de venta vs. Tiempo de marketing.

Y allí estábamos, visualizando una vidriera de nula interacción en las que observábamos el contenido editado en páginas con poca actualización, prácticamente contenido permanente, participación nula o limitada.

El nacimiento del 2.0 es cuando IRRUMPE la interacción. Ya en 1999 Rebecca Bold comienza a escribir un blog. Configurándose una nueva red. Esta red se caracteriza no solamente por los valores que detallaremos casi al final de este post sino también por una comunicación abierta, descentralizada, con libertad de expresión y de uso.

¡Nacen nuevas relaciones humanas y económicas!

¡Nacen las conversaciones!

Nuevas formas de negocio y desafíos para las empresas en que los costos que están dispuestos a pagar nuestros consumidores, se van acercando al cero… (La industria de la música no pudo/quiso anticiparse a esto, en que cierta miopía no les permitió dimensionar el poder de ese genio que ya había salido de la botella)

La tendencia reinante es 3.0. Según escribe en su blog Nicholas Carr  “la Web 3.0 "convertirá en obsoletos a los buscadores de hoy". Los motores establecerán las valoraciones ya clasificadas deduciendo las preferencias del internauta facilitando las elecciones para el consumidor.”

Recordando algunas de mis notas preferidas recomiendo (Nuevo Marketing: Material Imperdible)

Pero, Pero… A pesar de las ganas que me animan, mi deber es continuar con el tema propuesto, abordando hoy una breve reseña sobre qué es un blog.

Un blog cuando apenas nació se llamó Weblog, creciendo y ya famoso se denomina blog pero podemos encontrar también dentro de la multiplicidad de denominaciones, el término “bitácora”.

Wikipedia nos cuenta: “El nombre bitácora está basado en los cuadernos de bitácora, cuadernos de viaje que se utilizaban en los barcos para relatar el desarrollo del viaje y que se guardaban en la bitácora. Aunque el nombre se ha popularizado en los últimos años a raíz de su utilización en diferentes ámbitos, el cuaderno de trabajo o bitácora ha sido utilizado desde siempre.”

Básicamente es un espacio en la Web, parte componente de la blogósfera, el cual está compuesto por artículos, generalmente breves (no es mi caso últimamente –risas-) dispuestos en orden cronológico INVERSO. Es decir, visualizamos el último artículo publicado y, dado que únicamente veremos un número limitado en su portada, contamos con la opción de navegar por las categorías que agrupan a artículos del mismo tema.

Estos artículos (entradas, apuntes o post, cómo prefieran llamarlos!) pueden estar escritos por uno o varios autores en donde prima la LIBERTAD DE EXPRESION con la ventaja de utilizar, para ello, una herramienta de publicación de interfaz amigable, MUY SENCILLA de utilizar.

Lo más interesante de participar en un blog es que una de sus principales cualidades es haberse transformado en una tendencia en franco crecimiento, su claro poder como medio de comunicación y lo interesante de ello es como promueve lo participación social… Frente al crecimiento de las redes sociales (interesantísimas también pero motivo de otros post), los blogs se han integrando perfectamente con ellas.

En un blog se privilegia en contenido, no el diseño. Allí radica un factor interesante, junto con el nivel de actualización con el que hay que comprometerse para mantener nuestra conversación activa.

Actualmente las plataformas no solamente nos posibilitan la opción de textos sino de contenido multimedia (Podcast –archivos de audio-, fotos, video, etc…)

La comunidad Blogger tiene una enorme influencia, en cierta manera altruista, regida por una serie de principios que tienen que ver por el respeto, la vocación de servicio, la cooperación.

Un imperante categórico que suena es: COMPARTIR INFORMACION Y COMPROMISO CON LA OPINION

Compartiendo y adhiriendo menciono los valores y comportamientos que detalla Alberto Ortiz de Zárate Tercero:

• Escribir con frecuencia y pasión.

• Leer vorazmente otros blogs.

• Enlazar a otros blogs.

• Citar siempre las fuentes.

• Comentar en los blogs de los demás.

• Escribir en primera persona, en tono conversacional.

• Participar en actividades sociales en la red.

• Debatir y discrepar, manteniendo las buenas formas.

• Aportar valor a la comunidad, sin pedir nada a cambio.

Y agrega: “La mayoría de los blogs con una audiencia significativa defienden estos principios o, al menos, no los desafían.”

Me gustó este final.. Me quedo con ello. En nuestro próximo encuentro algunas de las infiiiiiitas razones de por qué escribir un blog.

Espero lo hayan disfrutado tanto como yo.

Un abrazo grande! Paula Sánchez WOWWW

 

Entradas relacionadas

¡Sí! Conversemos de MKT y de blogs… ¿Cómo es eso?
Marketing, Blogs, Mercados, cuántos temas para conversar…


© Aprenda Marketing | Este feed es de uso personal, si quieres hacer uso comercial o necesitas una nota completa no dudes en contactarte.

martes, 21 de junio de 2011

Marketing, Blogs, Mercados, cuántos temas para conversar…

Características de los mercados en el siglo XXI

La capacidad de generar atención no depende exclusivamente del dinero. Ten un blog eficaz y tarde o temprano habrá una comunidad en torno a él. Nada más.

Punto 32 del «Manifiesto Blog España» (enero de 2007) http://eventoblog.com/press/manifiestoblog.pdf

Buenos días, comienzo del invierno y disfrutando del Doodle del día de hoy en el que Google da cuenta del cambio de estación brindándole la bienvenida con un diseño del reconocido artista japonés Takashi Murakami.

image Café de por medio, me propongo a que retomemos el post anterior en el que la propuesta era abordar someramente algunos de los puntos que propuse en mi breve disertación en la universidad.

La profundización de los puntos será “on demand” (risas de por medio), en la medida que, ustedes, participantes necesarios de esta conversación… Lo prefieran.

Y… esta ultima oración, considero me brinda un excelente puntapié para iniciar este dialogo. ¿Por qué? Porque estaré escuchando sus preferencias y ello es la CLAVE. La característica fundamental de los mercados en el siglo XXI:

¡Los mercados son conversaciones!

Aquellos que han recorrido las diferentes tendencias (teorías sobre el nacimiento del marketing) de la oferta y la demanda recordarán cómo fue tomando trascendencia la voz de la demanda. Esta fue transformando la relación en bidireccional, oponiéndose a las primeras incursiones en las que la demanda superaba a la oferta, equilibrándose luego y adquirir mayor relevancia en las que el marketing trabaja con la detección de las necesidades y la orientación de los deseos de los consumidores.

Esta voz a partir de la disrupción de la tecnología y la trasformación de las comunicaciones se hizo escuchar. Y aquí nos encontramos. Presenciando cómo estos cambios transforman tanto la competitividad, nuestros empleos como innumerables ámbitos de las relaciones humanas.

Pienso en algún otro “slogan” que los defina y no solamente recurro a las conversaciones sino que podríamos pensar también en…

¡Ausencia de fronteras!

(¿Están de acuerdo?)

En el siglo XXI no solamente las organizaciones sino los “consumidores! Nos encontramos implicados en esa gran conversación que ha modificado en forma radical nuestras relaciones.

De excelente redacción habla sobre esto el profesional Alberto Ortiz de Zárate Tercero -en su manual de uso de blog en la empresa- diciéndonos: “La clave del mercado son las personas, una a una, cada una con su propia voz”

Cada una con su propia voz…

Esto nos ofrece muchas alternativas. Nuestro mercado pasa a ser global (y me refiero al nuestro, si! Al de cada uno de nosotros que se dirige a conversar con diferentes usuarios, personas de cada lugar del mundo)… ¡Imagínenlo a nivel organizacional!

Internet actualmente ofrece una infinidad de oportunidades a organizaciones de cualquier tamaño, incluida tu propia organización. Es decir, a ti como profesional.

Básicamente tenemos un excelente canal de muy bajo costo y alta penetración. Este mercado define de alguna manera una economía llamada por algunos “digital”.

Cerca del año 1999 (más allá del nacimiento del Euro) se publica “The Cluetrain Manifesto”

Alberto Ortiz de Zárate Tercero nos dice marca un antes y un después. Sus autores, Rick Levine, Christopher Locke, Doc Searls y David Weinberger, pretenden una revolución conceptual en la manera de entender los negocios. Hasta tal punto son conscientes de estar cambiando la historia que estructuran su manifiesto en 95 tesis, a imitación del Cuestionamiento de Lutero, que en 1517 dio origen a la Reforma protestante.”

Se adelantó en el tiempo dado que en aquel momento, quienes navegábamos solíamos encontrarnos con páginas estáticas. Allí sucedía Internet 1.0 aquella que solamente ofrecía información.

Algunos de sus principales puntos

1. Los mercados son conversaciones.

2. Los mercados consisten en seres humanos, no en sectores demográficos.

3. Las conversaciones entre seres humanos suenan humanas. Se producen con una voz humana.

4. Ya sea transmitiendo información, opiniones, perspectivas, argumentos en contra o chistes, la voz humana es abierta, natural, sincera.

5. La gente se reconoce como tal por el sonido de esta voz.

6. Internet hace posible tener conversaciones entre seres humanos que simplemente eran imposibles en la era de los medios masivos de comunicación.

Vanguardistas…allí ya se manifiesta el cambio en las condiciones del mercado a partir de la interconexión masiva y la incipiente globalización de la economía. Y es aquí justamente aquí cuando nos “exhorta a actuar según un nuevo conjunto de reglas.”

Ahora tenemos acceso y podemos transmitir información en forma muy sencilla siendo entonces muy propicio no solamente con el fin de esparcimiento y social sino como difusión de nuestro expertise.

¿Cuánto podíamos seguir hablando de este tema, no es así?

Considero interesante volvamos a centrarnos en el tema principal que nos ocupaba en la estrada anterior, y manifestarles la importancia de tomar contacto con la posibilidad de contar con un blog como parte de nuestro plan de marketing.

Si esta breve introducción les dio el empujón podemos seguir sobre las tendencias y los puntos que propuse en nuestro anterior dialogo:

  • Características de los mercados en el siglo XXI (casi listo!)
  • Tendencias
  • ¿Qué es un blog?
  • ¿Para qué escribir un blog?
  • Características
  • Consejos
  • Ventajas y Desventajas

Les envío un abrazo muy grande (¡bien de los latinoamericanos!), una recomendación y la promesa de encontrarnos muy pronto por aquí.

Recomendado “Manual de Uso del Blog en la Empresa” por el profesional Alberto Ortiz de Zárate Tercero: http://www.infonomia.com/img/libros/pdf/BlogsEmpresa.pdf

 

Etiquetas de Technorati: ,,,

viernes, 17 de junio de 2011

¡Sí! Conversemos de MKT y de blogs… ¿Cómo es eso?

¡Muy buenos días! WOWWW llegó el viernes y nos encontramos nuevamente aquí a conversar. Es relativamente temprano en Buenos Aires y la temperatura invita a quedarse un ratito más en casa. Pero No… Arriba!!!.

Con un 99% de optimismo y mucha energía puesta en transmitir experiencias, me encuentro aquí, provocativa, a entablar un diálogo. Me preparé unas tostadas con aroma a mimos, mates y un tema infaltable de Richard Ashcroft me proporcionan mucho más del 1% que faltaba… WOWWW ahí vamos…

Posiblemente sobre este tema, que hoy viernes nos ocupa, estemos hablando en varias entradas oportunamente. Time_you

¿Por qué? Paso a contarles:

La semana pasada, una excelente docente de la Universidad de Palermo, me convocó a dar una charla en su cátedra.

No solamente fue una grata sorpresa volver al ámbito universitario y el sentirme hornada con la invitación, sino que esto propició a que recorriera todo el camino transitado en este espacio.

Algunos de ustedes ya me conocen hace tiempo, pero para los que no, mi bitácora y yo no hemos tenido “reuniones de trabajo” durante un largo período (me encantó determinar así el hecho que no he escrito durante casi dos años). Como todo reencuentro después de acompañarnos durante tanto tiempo fue… ¡¡MUY PERO MUY BUENO!!

El tema por el que me convocaban era para conversar sobre los blogs y cómo particularmente, la creación de contenidos nos puede posicionar como profesionales.

Para ello, ingresé a mi espacio como administradora y sorpresivamente me encontré no solo con veinticinco proyectos emprendidos (administrar 25 espacios de esta blogósfera) sino que también con un relevamiento realizado años atrás que reflejaba el impacto que había tenido en las redes, los temas destacados, reconocimientos, a ver… cómo ponerle nombre ¿logros? Sí… algo de eso.

Una vez preparada mi presentación, me encontré con alumnos ávidos de conocer de qué se trataba este mundo y con poca experiencia en este expertise. Con esto me refiero no solamente a ¿qué es un blog? Sino particularmente a cómo desarrollar un “plan de marketing” como profesionales.

No solamente me he sentido a gusto sino que a medida que transcurría el tiempo sentía más y más entusiasmo como también una inmensa gratitud por permitirme transmitir esa PASION que siento cuando cooperativamente compartimos conocimiento.

Esa característica altruista de cada uno de nosotros, quienes también nos reunimos aquí en la blogósfera para nutrirnos.

Aquí los dejo, solo por un rato, mientras continuo preparando las próximas entradas que presentará un breve abordaje sobre:

  • Características de los mercados en el siglo XXI
  • Tendencias
  • ¿Qué es un blog?
  • ¿Para qué escribir un blog?
  • Características
  • Consejos
  • Ventajas y Desventajas

Y si vamos juntos por más, los mismos puntos podemos referirlos a los blog en la empresa.

Omití contarles… ¿Cómo se llamó la presentación? UN DÍA DECIDI ESCRIBIR UN BLOG…. Entonces miré mi primer post, me sonreí y acá estamos….

Por encontrarnos, por los comentarios y mails que estaré respondiendo a la brevedad que tan generosamente escriben…. ¡Muchas Gracias!

Excelente fin de semana, vívanlo con la misma pasión y avidez que nos reúne siempre.


© Aprenda Marketing | Este feed es de uso personal, si quieres hacer uso comercial o necesitas una nota completa no dudes en contactarte.

martes, 7 de abril de 2009

A vos: Que estás ahí

Ayer recibí un correo que casi no abro dado que son las presentaciones que quitan algún tiempo en  mirarlas. Pero el contenido que tenía explica muy bien lo que siento y lo que se respira en este mágico intercambio. Muchas veces no es comprendido, las creencias son que uno pasa horas simplemente navegando por allí. pero nosotros conversamos y mucho.

Comparto para todos ustedes mis amigos, el texto anónimo que muestra tal mi visión sobre lo enriquecedor de conocerlos.

¡Aquí, entre nosotros, y sin que nadie nos oiga, Las horas que pasamos aquí son maravillosas!

Qué pena que algunos familiares, amigos y conocidos no consigan entender la grandeza de la amistad que compartimos a través de esta red virtual.

Ellos no pueden comprender cómo las personas pueden tenerse tanto cariño, tampoco ellos no saben que nosotros no nos juzgamos ni nos condenamos:

Sólo buscamos y ofrecemos amistad.

No saben que en nuestra amistad virtual, nos preocupamos el uno por el otro, ponderamos situaciones y compartimos tantas cosas que aprendemos aquí.

  • ¡No saben cuánto podemos y tenemos por aprender!
  • No saben que intercambiamos abrazos ( ¡y hasta besos! )
  • Aquí, entre nosotros, y sin que nadie nos oiga:
  • Quiero que sepas que mis días son más brillantes
  • y que mis pensamientos son mucho más felices por causa tuya.

Así lo siento y es un post de gratitud por acompañarme.

Un abrazo grande de Paula Sánchez

lunes, 6 de abril de 2009

Eficiencia y Eficacia

Eficiencia y Eficacia: Importancia de las Encuestas
resultados

Mis queridos lectores, como habrá visto en este último tiempo en este blog, esta es la segunda encuesta en la que consulto sobre el tema. Eficiencia y Eficacia

La primera de ellas les consultaba si conocían la diferencia entre ambas. Y si bien el porcentaje mayor arrojaba conocerla, en mi experiencia hay una confusión sobre estos conceptos.

¿Por qué estas encuestas?

La actual encuesta trata de que identifiquen una frase que definiendo a uno de los conceptos por nuestro gran referente Peter Drucker y posiblemente para finalizar me gustaría que respondieran la siguiente en la que consultaré (más allá de aspirar a ambas) cuál de ellas, preferirían en su gestión. Ser primero eficientes o ser primero eficaces.

Con esta información abordaré una entrada en la que explica la gran diferencia de estos conceptos y con qué variables se relacionan. Me gustaría que opinasen al respecto porque no hay que restarle importancia a estas dos palabras que marcan muchas veces el resultado del negocio.

Un abrazo!

Paula Sánchez

Etiquetas de Technorati: ............


sábado, 4 de abril de 2009

Anuncio Importante

    Mis amigos de WoWWW.biz quiero notificar un asunto importante que mientras este nuevo emprendimiento va creciendo de a poco y con esfuerzo voy a abrir al status público la sección de "USUARIOS REGISTRADOS" durante un período de aproximadamente un mes.

      card

  • De esta manera tendrán la posibilidad de enviar artículos que enlazaremos a sus sitios o correos de contacto con el fin de promover vuestra actividad profesional y sus opiniones.

  • Podrán también enviar enlaces de interés sobre la temática deseada e inclusive los propios para participar de los publicados como web amigas y en la sección noticias externas.

  • Abriré la sección de descargas con el fin de agregar valor a la colaboración para que WoWWW sea de todos ustedes.

    Espero que participen y no duden en escribir a contacto que personalmente respondo cada uno de los correos.

    Un abrazo Muy Grande

    Paula Sánchez

sábado, 28 de marzo de 2009

Podcast: Muchas Muchas Gracias

Gracias por la confianza, por permitirme la espontaneidad con la consecuencia de las imperfecciones propias de la pasión.

Superamos Juntos:

Las 1000 descargas

Sigamos compartiendo que esto es éxito haciendo las cosas juntos: Reír a menudo y mucho; ganar el respeto de gente inteligente y el cariño de los niños, conseguir el aprecio de críticos honestos y aguantar la traición de falsos amigos; apreciar la belleza; encontrar lo mejor en los demás; dejar el mundo un poco mejor, sea con un niño saludable, una huerta o una condición social redimida; saber que por lo menos una vida ha respirado mejor porque tú has vivido. Eso es tener éxito.

Ralph Waldo Emerson

jueves, 26 de marzo de 2009

Gurúes nos aportan frases WoWWW

"La medida de tu éxito es la distancia que alcances en el rebote luego de tu fracaso." -Juan Fernando Colunga

Se recibe el título profesional cuando uno cree que lo sabe todo, se obtiene el diploma de maestría cuando uno se da cuenta que no sabe nada, y se alcanza el grado de doctor cuando uno se da cuenta que, además nadie sabe nada. - Ray Jayashankar

El tener la razón, no te otorga el derecho. - Hernando Parrott

Nada se puede querer si antes no se conoce. - Jorge Aguilera V.

Si conoces al enemigo y te conoces a ti mismo, ni en cien batallas correrás peligro; si te conoces a ti mismo pero no al enemigo, perderás una batalla y ganarás otras; si no conoces al enemigo ni te conoces a ti mismo, correrás peligro en cada batalla. - Sun Tzu

En materia de administración, si eres amigo se le ayuda, si no lo eres, se le aplica la política. - Juan Fernando Colunga

El éxito, no lo perdona ni la familia. - Juan Fernando Colunga

Los buenos guerreros hacen que el enemigo venga a ellos, y de ningún modo se dejan sacar de su posición. - Sun Tzu

El general experto debe evaluar las ventajas y las desventajas al mismo tiempo. Aprovechando las ventajas, llevará a cabo sus planes. Teniendo en cuenta las desventajas, puede anticiparse a las dificultades. - Sun Tzu

A todo el mundo le gustan las innovaciones, hasta que lo afectan; entonces, son malas. - Anónimo

El hombre siente tal pasión por los sistemas, por las deducciones abstractas, que está dispuesto a cerrar los ojos y a taparse los oídos ante la verdad, solo por justificar su lógica.- Fedor Dostoievsky

El mundo está en manos de aquellos que tienen el coraje de soñar y de correr el riesgo de vivir sus sueños". - De Las Walkirias

Una persona, estirada por un nuevo reto, nunca vuelve a sus dimensiones originales. - Oliver Wendell Colmes

“Quién trae la luz a sus semejantes, jamás estará en las tinieblas”. - James M. Barrie

Espero lo hayan disfrutado!

Paula Sánchez

Recuerden el cambio de mail que figura al inicio de este blog por razones de cambio de proveedor de servicio. Muchas gracias

 

Etiquetas de Technorati: ......

sábado, 21 de marzo de 2009

Marketing: Frases WoWWW

Para culminar el día con un recreo, les acerco frases afamadas sobre el marketing de grandes referentes. Excelente fin de semana!

El departamento de Marketing utiliza muchas técnicas avanzadas para juntar producto y comprador de una forma que eleve al máximo los beneficios. Por ejemplo, regalan llaveros.

Scott Adams

Si los anunciantes se gastaran la misma cantidad de dinero en mejorar sus productos de lo que se gastan en anunciarlos, ni siquiera necesitarían anunciarlos.

Will Rogers


El marketing se está convirtiendo en una batalla basada más en la información que en el poder de las ventas.

Philip Kotler


El pensamiento de marketing está sufriendo un cambio: de maximizar la utilidad que la empresa obtiene de cada transacción a maximizar la utilidad mutua que se obtiene de cada relación.

Philip Kotler


Las comunicaciones integradas de marketing son una forma de examinar todo el proceso de marketing desde el punto de vista del receptor.

Philip Kotler


Una porción cada vez mayor del marketing moderno está pasando del mercado al ciberespacio.

Philip Kotler


Como se trata de lo superfluo, se recurre a mecanismos de propaganda, de marketing y de persuasión para inducir a las personas a consumir y a hacerlas creer que lo superfluo es necesario y una fuente secreta de felicidad.

Leonardo Boff


Fuente: Frases y Pensamientos

Etiquetas de Technorati: .........

sábado, 14 de marzo de 2009

Podcaster: Gracias a todos ustedes

Quiero compartir con todos ustedes la enorme alegría al recibir un mail de Poderato, herramienta que utilizo para subir y editar mis episodios, en el cual me daban la alegría de encontrar interesante mi trabajo por lo cual sería reconocido esta semana dentro de la portada principal como "destacado".

Les agradezco a cada uno de ustedes, que al día de hoy los mismos cuenten con más de ochocientas descargas.

Juntos. Siempre!

poderato destacado

Un abrazo!

jueves, 5 de marzo de 2009

Marketing: WoWWW.biz

Amigos míos, cumplida la semana de prueba he recogido gracias a todos ustedes, muchas palabras de aliento y apoyo al registrarse como usuarios especiales en la página.
También sugerencias o avisos de algún problema de acceso. Fue muy gratificante para mí encontrar que apenas el primer día con solo un aviso a mis amigos (ustedes) la página en preparación recibió más de 160 visitas diarias. Lo cual habla de vuestra lealtad y generosidad, valores muy importantes.
Fue para mí también una experiencia trabajar con diferentes plataformas que me mostraron errores propios de edición que no les permitía acceder a todas las opciones que estaban subidas. Un trabajo que redunda en aprendizaje para poder
lograr que los usuarios independientemente del navegador que utilicen puedan equitativamente logren acceder tal lo programado.
Hoy WoWWW quedará en modo privado (es decir sin acceso)
por unas semanas. Esto posibilitará que pueda reconfigurar los errores como poder enriquecer dentro de las categorías y secciones contenido práctico para que aprendamos juntos.

Les agradezco las posibilidad que me brindaron, el apoyo, los errores, ¡Todo lo que debo aprender sobre la herramienta! y contarles a quienes no han accedido...
foto blog wowww

¿Con quién conversa WoWWW?

Como diría Atilio Penna con aquellos que quieren pasar "de dueño desbordado a jefe pensante".
WoWWW conversa con el emprendedor, con el propietario de un negocio o proyecto que e inicia, con quien gerencia, con quien lidera, es intrapreneur o quien posee una pequeña o mediana empresa (¡a todos los encuentro fascinantes!).
Muchas Gracias a todos
Paula Sánchez

viernes, 27 de febrero de 2009

WoWWW: una semana on line

Amigos míos, voy a compartir con ustedes el desarrollo de WoWWW por lo que he decidido ponerlo solo una semana on line para recibir de todos ustedes sugerencias. A partir de este momento: WoWWW.biz

Tengan en cuenta que està creciendo y el contenido aún es acotado. Es un sitio auto administrable por lo cual aprendiendo a crearlo y mejorarlo sola, a modo prueba error (algo así apoyaba Einstein).
Espero sus sugerencias y desde este momento:
wowww2

Nace WOWWW
Marketing con Avidez . Gestión con Pasión . Soluciones con Compromiso
Un sitio con herramientas para apoyar el crecimiento de cada uno de los visitantes con el compromiso de establecer conversaciones.
WOWWW es creer en los proyectos
WOWWW es reinventar los contenidos juntos y enriquecernos
WOWWW es tomar riesgos, crecer y equivocarse pero aprender
WOWWW es compartir conocimiento
WOWWW es invitarlos a formar parte
WOWWW es hacerlo diferente
 
Un abrazo
Paula Sánchez

miércoles, 18 de febrero de 2009

Cooperación: Por favor cuento con Uds..

Para comprender de qué se trata esto, les hablaré a corazón abierto como siempre.

trabajo en equipo Aprenda Marketing, nació por casualidad y causalidad. Este sitio tiene la impronta de mi padre que insistió en que tenía que conocer la maravillosa web 2.0. El único objetivo a cumplir era aprender a utilizar la herramienta, y aún me sonrío cuando vi mi primer post publicado. Sentía que era maravilloso desconociendo las posibilidades que se abrirían después.

Pasaron meses y el objetivo cumplido: Manejar la herramienta. Sobre el sitio: Un nombre genérico poco eficaz para posicionarse, Temario genérico y académico poco eficaz para posicionarme. El por qué de ello tenía el argumento que únicamente escribía para mi. Sobre lo que me gustaba. Nunca di a conocer el blog.

Luego de ello, me di por satisfecha y abandoné su actualización. De más está decir que al momento, no contaba mi blog con ninguna herramienta, ni estrategia para que fuera conocido. Solo era mi espacio y los visitantes espontáneos me encontraban por algún contenido del cual no se consigue fácilmente en la red.

Lo cierto, es que comencé a recibir correos de agradecimiento y este blog propio paso a ser de ustedes. Hoy siento el orgullo de haber aprendido sin ninguna ayuda cómo se titula, escribe y enlaza para poder obtener posiciones. Posiciones para que sea visto y aprovechado, no por un mero deseo narcisista. Lo más importante fue conocer gente y gestar vínculos por más distantes los lugares que fueran.

Y allí me ocupe de dar herramientas de suscripción y de ir por contenido solicitado, de invitar, de conversar, de permitirme escribir con desenfado porque soy una  creyente que existen costos pero vale correr el riesgo.

Lo cierto es que mis actividades cotidianas superaron mi demanda de tiempo por lo que digitadamente tuve que mermar el nivel de actualización, con la lógica perdida de visitas. Y es allí cuando me encontré en la encrucijada de reflexionar si estaba en condiciones de poder seguir brindándoles contenido con la frecuencia que ustedes quienes me apoyan, merecen.

Existían dos alternativas: decirles adiós o intentar ir por más. Y decidí ir por más, sin riesgos no soy WoWWW!

Es por ello que quiero contarles que está en diseño un sitio en el que encontrarán como otra alternativa,  un contenido seleccionado y distribuido en secciones con la finalidad de ofrecer soluciones y aplicaciones prácticas para apoyar el desarrollo de sus proyectos o vuestra gestión. Una de las aplicaciones que más me agradan es un apartado especial en el cual todos ustedes pueden ser colaboradores enviando contenido para enriquecer el mismo y difundir vuestra profesión.

Es por ello que les solicito colaboración. Esta entrada tendrá un link al inicio de la página por la cual estará muy accesible  para todos aquellos que confían y desean ayudarme. La idea es que en este post, dejen todos los comentarios que deseen sugiriendo qué les gustaría encontrar, ideas, preferencias.

Desde ya esto tiene un gran valor para mi, espero contar con vuestra ayuda.

Por nuestro sitio que nace: wowww.biz

Gracias, Muchas Gracias

Paula Sánchez

miércoles, 11 de febrero de 2009

Microsoft Mouse Awards

Los creativos, a la caza del ratón para convertirse en leones, Microsoft Advertising realizó una original activación en las agencias interactivas para invitar a sus creativos a participar de los premios Mouse Awards!

Mis queridos amigos, ante todo me disculpo porque por problemas de un componente que me jugó una mala pasada no he podido dilucidar el día lunes lo que les prometí:

Creativos ¡Atentos!
Creativos, Publicitarios Digitales... Mucha Atención

Microsoft Advertising2 

Microsoft . Una Gran Oportunidad . Un desafío. Un sueño

  • No dejen de descargar las bases, falta poco tiempo y EXITOS
  • Espero que me cuenten si han participado, cómo van, etc.
  • Mucho WoWWW

Un abrazo y mis agradecimientos a Débora Piccinini de la firma:

SALEM · VIALE · GONZALEZ VILLANUEVA .

Un abrazo

Paula Sánchez

miércoles, 4 de febrero de 2009

Benchmarking

 

Definición

Según wikipedia el término se define como un proceso sistemático y continuo para evaluar comparativamente los productos, servicios y procesos de trabajo en organizaciones. Consiste en tomar "comparadores" o benchmarks a aquellos productos, servicios y procesos de trabajo que pertenezcan a organizaciones que evidencien las mejores prácticas sobre el área de interés, con el propósito de transferir el conocimiento de las mejores prácticas y su aplicación; es "copiar al mejor".

 

Artículo y Sitio Recomendado

Mis amigos lectores en el día de hoy tenemos a un amigo del blog, Profesional Invitado con excelentes ideas tal él mismo las define "Ideas Frescas, Acciones Calientes"

Raymundo Aleman

Se trata de Raymundo Alemán editor del sitio "Ideas frescas y Acciones Calientes " el cual recomiendo no dejar de visitarlo.

Para contarles de su excelente idoneidad es Licenciado en Informática y Administración, su vasta experiencia se declama en sus análisis, dado que se ha desempeñado, entre otras muchas actividades, en el sector financiero y  la industria automotriz.

No solo eso sino que se ha dedicado a capacitación y training desde hace diez años. Es nacido en Monterrey, México.

Sus áreas de especialidad son: ventas, marketing, entrenamiento y comunicación. Nada menos!

Dentro de sus logros se destacan que entrenado en ventas a más de 4,000 asesores comerciales en el sector automotriz y actualmente, se encuentra a cargo del desarrollo humano de la red FIAT en México, así como la comunicación a concesionarios y obviamente la capacitación y entrenamiento al área comercial y al área de postventa. Joven Profesional con una experiencia que se traduce en profundos análisis en su sitio.

No dejen de visitarlo: http://raymundoaleman.blogspot.com

Luego de su presentación quiero especialmente recomendarles una nota muy especial que trata sobre La muerte del Benchmarking.

La muerte del Benchmarking

Introducción

Así es, el viejo y conocido amigo benchmarking ha muerto… al menos para mi, de hecho, nunca debió haber existido, el resultado es el equivalente a copiarnos en un examen parcial o final en la escuela, es una copia que no representa ningún esfuerzo creativo de mi parte, ya que aprovecho el talento y cualidades de trabajo que otros han desarrollado, es llegar impunemente a tomar las ideas y cambiarles los colores… si acaso, porque luego ni eso se hace.

Lo dijo Sir Winston Churchill: -¿Quieres perder una guerra? Haz lo que Haz lo que hacen tus oponentes-

¿Por qué la pierdes? Porque los demás ya saben lo que vas a hacer, ellos ya lo hicieron primero que tú, te vuelves predecible, sabrán cuál será tu siguiente movimiento.

La mamá…. Fuente interminable de sabiduría… ella te hace ver precisamente lo mismo, cuando repites alguna acción que alguien más hizo, ella te pregunta: -¿Y si se tira a un pozo, tú también te tiras?-

Ahí es donde mamá nos dice: -Ora m’hijo no sea burro ni del montón… sea un creativo-

Porque tú piensas, “bueno, lo que funciona para uno, no necesariamente funcionará para todos…. ¿o sí?”

Vean el caso presentado en su sitio encontrándolo en La muerte del Benchmarking

Espero lo disfruten

Un abrazo

Paula Sánchez

Etiquetas de Technorati: ............

lunes, 2 de febrero de 2009

Sugerencia a Aprenda Marketing

¡¡¡MUY BUENAS TARDES!!!
Hola mis queridos lectores, me encuentro con Uds. porque en el día de hoy recibí un mail con una sugerencia que realmente valoré mucho. Decidí subirla a este espacio poque sabemos que tienen total libertad de expresión. El lector que me escribió ya convertido en amigo, me consultaba si era yo la persona que hablaba en los podcast.
Muchos lectores también me consultan si yo personalmente respondo los mails: la respuesta es SI.
Volviendo a los podcast realmente no me soprendió sino que valoré lo manifestado: los mismo distan de la pasión o desenfado con el que escribo. Le faltan esa cuota de energía ¿no?
Respuesta: ES CIERTO!
Es por ello amigos que estoy tratando de lograr de perder el miedo a la herramienta y a la dicción. En mi país hablamos con muchas "S" y yo como si no fuera poco, hablo rápido, entonces es muyyyyyyy probable que cometa algunos o por qué no bastantes errores.
Vamos a hacer una cosa. No quiero perder mi escencia así que trataré de ir relajándome, no soy locutora, soy Paula WOWWW y si me equivoco les propongo reirnos juntos. ¡¡¡Y que me perdonen!!!!
Les agradecedría me acercaran todas las sugerencias que quieran, temas, críticas y lo que consideren pertinente.
Les dejo un abrazo muy muy grande

jueves, 29 de enero de 2009

Gracias amigos del blog

Juntos lo hacemos

 

¡7000!

WoWWW

el_abrazo_del_alma_ricardo_alfieri

Hoy revisando los archivos (e-books)  subidos a www.freelancecolombia.com, los cuales están disponibles para su descarga en la portada de este blog, me encontré con la agradable sorpresa que los mismos suman siete mil descargas.

La confianza en la base de cualquier relación, este es uno de mis principales valores.

Gracias por la confianza y por dejarme crecer y aprender de cada uno de ustedes.

Un aplauso grande para ustedes amigos, lo logramos juntos.

Un cálido abrazo!

Paula WOWWW

Etiquetas de Technorati: ...

martes, 6 de enero de 2009

Relaciones Públicas (Puras RRPP)

WOWWW demos la bienvenida a este nuevo Blog. Me llena de orgullo contar con otra Pr en la blogósfera como mis amigos Eva González con su infinidad de ricos blogs y mi amigo Mynor con uno de los suyos: Activaciones de Marcas .
Hoy le damos la Bienvenida a Marina Rendón García con su avasalladora actitud poniendo en forma al blog que no dejará nada por abordar: Puras Relaciones Públicas .
Bienvenida Marina, quien muy pronto participará con un excelente artículo y compartirá con nosotros su amplio perfil. ¿Su mail? Contactar a Marina quien responderá cualquier inquietud que a la materia de la cual le sobra idoneidad!
Para definir a Marina le dedico las 5 P de Tom Peters:
  • Preparar Proyectos
  • Profesionalismo
  • Provocación
  • Procurar asociaciones
  • Performance
Bienvenida Marina! Bienvenido Puras Relaciones Públicas 
Un abrazo
Paula Sánchez
Etiquetas de Technorati: .........

Busqueda de Contenido

Todo sobre los Podcast

Estadisticas Gratis

WoWWW! Marketing por Paula Sanchez (Podcast)

Busqueda en Google

Ideas de Negocios

Ideas de Negocios
Portal Amigo

Aprenda Marketing Headline Animator

Mi colaboración en MuyPR

ODP

Blogalaxia

Blogalaxia

Ping

Mi Ping en TotalPing.com